
09 Oct Creación de marca: La primera cita
Venga va… Voy a ser honesto y transparente y os voy a enseñar los distintos pasos que realizamos en Veintemillas para generar una marca.
Si os gusta y veo que esto tiene visitas, iré desmenuzando cada parte de nuestros procesos a través de los cuatro pasos que seguimos para construir marcas de éxito.
Y aquí voy a realizar el primer matiz, pero super-importante, porque no es lo mismo crear una marca, que crear una identidad gráfica. Esto lo he ido repitiendo en diferentes artículos y comentado con clientes cuando nos contactan para un primer proyecto.
Una identidad gráfica se caracteriza porque nos basamos simplemente en el aspecto visual de la misma: Logotipo, paleta de colores, pautas de dirección de arte, tipografías etc… Es sólo una parte de todo lo que integra una marca, pero un proceso más superficial y centrándonos solamente en la parte visual. También por ese motivo, no tiene el mismo precio la creación de una marca, que la creación de una identidad gráfica.
La Primera Cita: el Briefing que marca el rumbo de una marca

Si nos seguís y habéis leído alguno de nuestros artículos o revisado nuestro apartado de consultoría de marca, ahí explicamos los pasos que seguimos para crear una marca, y cómo los equiparamos a un proceso de relación amorosa entre dos personas, que en este mundo podría equipararse a la relación que tendrá una marca con el mundo.
A estos procesos los ordenamos por:
- 1) L’Amour Naissant.
- 2) Let’s Do It
- 3) Make A Child
Y como cuarto paso, fuera de lo que es el proceso de marca en sí, entraría el cuarto punto: “Made Some Toys”, donde generamos todos los elementos de la marca y activación.
Podéis ver qué características tienen en nuestra sección de consultoría de marca.
Y por supuesto, antes de ese primer punto, está el que en el equipo llamamos “La Primera Cita”. Esa parte indispensable del proceso en la que, como en una relación, dos personas se sientan en una mesa a hablar de sueños y voluntades.
El guión y las preguntas
Pero ojo, no se trata de sentarnos y comenzar a hablar. Existe un proceso guionizado que cambia de cliente a cliente, ya que previamente generamos un estudio previo para saber qué temas tocar, qué dudas podemos tener y dónde podemos ver ciertos nudos, debilidades o cosas a resolver en el proceso de Rebranding.
Este guión suele tener los siguientes capítulos:
- Sobre el negocio.
- Sobre la vida.
- Sobre la gente.
- Sobre la competencia.
- Sobre el diseño.
Estas preguntas van de lo concreto pero complicado, a lo más abstracto. Suele ser un proceso que suele sorprender, pero que una vez realizado pocos son los clientes que nos dicen que no han quedado sorprendido por el proceso.
Alguna de las preguntas en la primera parte de la entrevista suelen ser:
- ¿Por qué haces lo que haces?
- Sin tener en cuenta el dinero ¿Cuál es tu objetivo de hacer lo que haces?
- Si tuvieras todo el dinero del mundo, ¿harías lo mismo?
Luego vamos a una parte más interactiva, donde generamos preguntas como:
- ¿Si fueras un estilo de música, cuál sería?
- ¿Si tuvieras que escoger un comprador preferido para tus productos, cuál sería?
Aportamos en algunos casos la ayuda de distintos elementos interactivos, a través de los cuales se genera un debate para ir desgranando paso por paso el espíritu de la marca.
El objetivo es claro: definir juntos la esencia de la marca y el rumbo que debe seguir. No solo queremos saber qué hacen, sino por qué lo hacen y cómo quieren ser recordados.
Una dinámica interactiva
Es importante, y siempre lo remarco desde la primera reunión. Para mi y todo el equipo que hacemos Veintemillas, cualquier proceso que pueda estar relacionado con el Marketing no maquillará quién eres. Nuestro objetivo es limpiar y extraer tu esencia y discurso de la mejor manera en un mercado competitivo. Nuestro trabajo es el de pulir, limpiar y dar esplendor a vuestros proyectos.
Traducimos lo que eres a un lenguaje que sea comercialmente competitivo, pero quien nos dice cómo es la marca, eres tú. Pulimos y le damos esplendor, pero nuestro proceso de creación está pensando para ser traductores de lo que quieres ser.
Por ese motivo, en esta primera cita siempre hay un componente de interacción:
- Usamos pegatinas para que voten atributos de personalidad de marca.
- Presentamos mazos de cartas con rasgos de carácter para que elijan cómo quieren que se perciba su marca.
- Y creamos diapositivas con opciones inesperadas —como músicos, colores o personajes— para ayudarles a visualizar su identidad.
Todo esto nos hace ir más allá que poder conocer objetivos de negocio, estrategias comerciales o identidades. Nos ayuda a extraer la raíz del proyecto

El Briefing no es un trámite: es la brújula del proyecto
Gracias a esta e imprescindible Primera Cita, podemos elaborar un briefing estratégico que no es solo una hoja de requisitos, sino una brújula que guiará todo el proyecto de branding.
Con los datos conseguidos en esta reunión, que suelen alargarse toda una tarde e incluso, todo un día, nos serán de ayuda para definir los objetivos, la personalidad de la marca, su tono de voz, su posicionamiento y las líneas rojas que no debemos cruzar.
En nuestro sector, muchas veces las marcas se lanzan a diseñar sin haber dedicado tiempo a pensar y reflexionar. El “diséñame un logo” que tanto nos horroriza a los branderos de toda la vida. Esta fase nos permite alinearnos con tu proyecto y garantizar que cada decisión futura (desde el Naming hasta la etiqueta del vino y la forma en la que contestar el teléfono) tenga sentido.
Y si estás pensando en crear o redefinir tu marca, probablemente también queramos tener nuestra “primera cita” contigo. 😉
¿Quieres ver alguno de nuestros proyectos de desarrollo de marca? ¡pulsa en la imagen y descubre el proceso!